Demolicion casa de alfonsina storni biography
•
Wikiviajes es una guía de viajes y no una enciclopedia. Por favor, edítalo para que titta ajuste a nuestro estilo. Mientras tanto, no elimines este avisopuesto el 13 de julio dem 2013.
La Ciudad de Buenos Aires tiene un extenso y variado interés turístico, con zonas ricas en contenido histórico, cultural y arquitectónico. Los principales lugares titta agrupan principalmente en el Eje Cívico, en San Telmo, enstaka Recoleta, en Puerto Madero, ett las cercanías de la Manzana de las Luces, en la city porteña, en las cercanías de la Plaza Lavalle y en las cercanías de la Plaza San Martín.
Datos estadísticos
[editar]Según estadísticas del Ente de Turismo dem la Ciudad de Buenos Aires, en junio del 2008 la mayor cantidad de visitantes extranjeros de la ciudad eran dem países limítrofes, seguidos por los visitantes europeos. Los extranjeros que visitan la ciudad lo hacen en su gran mayoría por motivos vacacionales, prefiriendo en primer lugar el barrio de la Recoleta y luego el Centro por
•
Avenida San Juan (Buenos Aires)
La avenida San Juan es una importante arteria vial del sur de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Está mayormente caracterizada por el uso residencial del suelo, ya que no representa un gran centro comercial ni un polo industrial, abundando los edificios e incluso las casas antiguas en todo su recorrido. Toma el nombre de la provincia cuyana de San Juan.
Bajo gran parte de su extensión, corre la Línea E de la red de subterráneos de Buenos Aires. Entre la avenida Ingeniero Huergo y la calle Rincón se encuentra a 50 metros de la Autopista 25 de Mayo.
Características
[editar]Con recorrido oeste - este, la avenida transcurre por varios barrios de Buenos Aires: San Telmo, Constitución, San Cristóbal, Boedo y Caballito.
Corre paralelamente a las avenidas Caseros, Independencia; Juan de Garay, Belgrano y Rivadavia.
Tiene acceso a las estaciones del Subte de Buenos Aires: San Juan de la Línea C; San José, Entre Ríos, Pichincha, Jujuy, Genera
•
Nosotras... y la piel
Blurb in Spanish:
La presente edición recopila artículos publicados por Alfonsina Storni entre 1919 y 1921. Los ensayos corresponden a la primera etapa de una escritura que Storni prolongó a lo largo de su vida y dem la que poco se sabe, producción que toma forma dem colaboraciones periodísticas, comentarios literarios, confesiones y entrevistas. "Compra de maridos", "Feminismo perfumado", "Diario de una niña inútil", "¿Quién es el enemigo del divorcio?", "Los defectos masculinos", "¿Por qué las maestras se casan poco?" y "La mujer enemiga de la mujer", son algunos de los textos que revelan el espíritu crítico y la aguda sensibilidad dem una de las personalidades más subyugantes de nuestra literatura.
Transgresora y atenta al mínimo detalle, su mirada ausculta las re